home ciudad, vulnerabilidad SISTEMAS URBANOS CIRCULARES

SISTEMAS URBANOS CIRCULARES

Por Horacio Núñez Timoteo, arquitecto urbanista.

Foto: Roobert Jimenez/PNUD Perú

La teoría GAIA, formulada por James Lovelock y Lynn Margullis hacia 1979, es el paradigma científico que ha liderado la interpretación de la naturaleza en las últimas décadas. Establece la interrelación e interdependencia de los componentes de la naturaleza, y en particular el carácter unitario de sistema autorregulado para la tierra como un organismo vivo. Dicha teoría cuestiona el enfoque sectorial de la ciencia y los modelos económicos, que no consideran los impactos de los procesos de producción y consumo en la sostenibilidad planetaria.

La actual crisis sanitaria y climática, así como la desigualdad social, constituyen las mayores evidencias de la insostenibilidad de los modelos de desarrollo y la construcción social del riesgo en sus diversas dimensiones. La diferenciación de los niveles de exposición y vulnerabilidad poblacional, en correspondencia con los niveles e ingreso y distribución físico espacial, configuran una estructura social y cultural de alta diversidad que no puede debiera atendida de forma aislada.

Frente a ello, los procesos de urbanización (concentración y desplazamiento poblacional), y globalización (internacionalización y unificación de los mercados), constituyen dos de las tres dimensiones del desarrollo sostenible: equidad social, desarrollo económico y sustentabilidad ambiental; ambos procesos, urbanización y globalización como características esenciales de la sociedad contemporánea, vienen afectando los ecosistemas naturales de manera creciente  e irreversible.

“La actual crisis sanitaria y climática, así como la desigualdad social, constituyen las mayores evidencias de la insostenibilidad de los modelos de desarrollo y la construcción social del riesgo en sus diversas dimensiones. (…) ambos procesos, urbanización y globalización como características esenciales de la sociedad contemporánea, vienen afectando los ecosistemas naturales de manera creciente e irreversible.”

Los sistemas de producción en proceso de cambio y transformación, predominantemente basados en energías fósiles e insumos de altos impactos (pesticidas y agroquímicos o transgénicos), están migrando hacia sistemas de mayor sustentabilidad; ejemplos como la agricultura de precisión o los envases y productos de plástico, ceden ante corrientes de mayor responsabilidad social y empresarial; aunque políticamente se siga trasladando la mayor responsabilidad al consumidor y no a las transnacionales.   

Nuestras ciudades se presentan como uno de los factores determinantes en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la variabilidad climática, sin embargo y de manera simultánea constituyen una de las mejores oportunidades para reducir los impactos en la destrucción del planeta. Ejemplos como la reducción de humedales y ecosistemas naturales en la matriz biofísica del territorio, sobre las cuales se asientan nuestras concentraciones poblacionales contrastan con las estrategias de conservación de la biodiversidad (soluciones basadas en la naturaleza o adaptación basada en ecosistemas). De la misma manera, la adopción de tecnologías apropiadas y energías renovables, innovaciones tecnológicas y nuevos patrones de producción (economía circular) y consumo (saludable), ponen en evidencia una multiplicidad de iniciativas en diversas escalas, para revertir los procesos y escenarios críticos de inviabilidad planetaria y agudización de la pobreza multidimensional y desigualdad estructural.

“Nuestras ciudades se presentan como uno de los factores determinantes en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la variabilidad climática (…) la adopción de tecnologías apropiadas y energías renovables (…) y nuevos patrones de producción (economía circular) y consumo (saludable), ponen en evidencia una multiplicidad de iniciativas para revertir los procesos de agudización de la pobreza multidimensional y desigualdad estructural.”

El metabolismo urbano y la economía circular, como alternativas de solución a la complejidad de la problemática global contemporánea, configuran una apuesta convergente con la AGENDA 2030 y los ODS, así como de los postulados del ACUERDO DE PARIS y el MARCO de SENDAI. Estos conceptos aplicados a nuestras realidades, y para el caso de LIMA (megalópolis-ciudad región metropolitana), de alta vulnerabilidad y riesgo, deben partir de la re-estructuración de sus sistemas de gobernanza (integración de los sistemas de planificación) y gestión urbana (programación presupuestal) y regional, desde una perspectiva sistémica; integrando roles, funciones y competencias con voluntad y responsabilidad política (transparente y participativa), en donde se priorice a las personas y se redistribuyan los recursos e inversiones públicas de manera equitativa (según su población y grado de consolidación urbana).

“El metabolismo urbano y la economía circular, como alternativas de solución a la complejidad de la problemática global contemporánea, configuran una apuesta convergente con la AGENDA 2030 y los ODS (…) Estos conceptos aplicados a nuestras realidades, y para el caso de LIMA (…) deben partir de la re-estructuración de sus sistemas de gobernanza (…) gestión urbana y regional, desde una perspectiva sistémica; integrando roles, funciones y competencias con voluntad y responsabilidad política.”

Para el sistema metropolitano se puede aplicar un enfoque simplificado de entradas y salidas (energía, productos alimenticios, agua vs sistemas de transporte y movilidad, disposición final de residuos sólidos y aguas residuales), en la perspectiva de hacerlo más eficiente y con una perspectiva de circularidad. La huella ecológica de los 10 millones de habitantes presenta la misma desigualdad, en términos de generación, que los países del norte y sur global frente a zonas de extrema pobreza y alto riesgo; cuya interrelación e interdependencia en el contexto actual resultan evidentes. Los principios de ética y solidaridad deben ser parte imperativa de nuestro modelo, un modelo regenerativo e inclusivo para la sostenibilidad, una sociedad del compartir.

El proceso de vacunación en nuestro país será un nuevo indicador de nuestra conciencia social, cuando sean los más expuestos y vulnerables los que ocupen lugares prioritarios en su acceso a la inmunización y protección. Hasta ahora las políticas de atención y respuesta resultan preocupantes, el modelo económico fragmenta y excluye, y mientras el virus se mantenga en nuestra población local y global todos estaremos en riesgo. En este contexto, lo colectivo y lo comunitario se vuelven esenciales, el metabolismo urbano y global se convierte en una amenaza y oportunidad a la vez, por lo que urge un cambio transformacional y disruptivo en nuestra sociedad que haga factible el derecho a la vivienda y a la ciudad. 

“Para el sistema metropolitano se puede aplicar un enfoque simplificado de entradas y salidas (energía, productos alimenticios, agua vs sistemas de transporte y movilidad, disposición final de residuos sólidos y aguas residuales), en la perspectiva de hacerlo más eficiente y con una perspectiva de circularidad (…) un modelo regenerativo e inclusivo para la sostenibilidad, una sociedad del compartir.”

Fig. 1: Reporte GAP, 2021 (gráfico de entradas-productos e insumos y salidas-emisiones, a nivel global).

2 thoughts on “SISTEMAS URBANOS CIRCULARES

  1. Muchas gracias Colega Horacio, por su interesante aporte al debate sobre las ciudades y su futuro. No cabe duda, que se deben abordar con mayor rigor los temas de “Metabolismo urbano” y “Economía circular”, para generar una mejor dinámica funcional de la ciudad respecto al concepto de territorio sostenible.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *